Corrette, Michel

Organista, compositor y teórico musical

Francés Barroco tardío a Galante

Rouen, 10 de abril de 1707 - †Paris, 21 de enero de 1795

Michel Corrette

Su padre, Gaspard Corrette era organista y compositor. Michel abandonó Rouen en 1720 para proseguir una educación que probablemente había sido iniciada por su padre. En 1726 se presentó al concurso para el puesto de organista de la iglesia de Sainte-Madeleine, en la Cité; los tres competidores han tocado igualmente bien, pero el puesto se asigna a Thoutain. Corrette se gana entonces la vida como profesor de música y en 1727 publicó sus primeras colecciones de sonatas (flauta, violín, bronces y también musette, zanfonía que estaba de moda). En 1728 fue uno de los primeros músicos franceses en editar conciertos, según el modelo de ritornello de Vivaldi.

Edición discográfica de obras de Michel Corrette

El 8 de enero de 1733 se casó con Marie-Catherine Morize, con quien tuvo dos hijos. En esa época acababa de ser contratado como dirctor de orquesta en las ferias parisienses de Saint-Laurent (en otoño) y Saint-Germain (desde principios de febrero hasta Ramos), donde los teatros que entretenían al público habían tomado el nombre de "ópera cómica". Corrette creó allí sus famosos conciertos cómicos: compuestos sobre temas populares, servían como entretenimiento entre obras de teatro, generalmente de un acto. La serie de 25 conciertos cómicos seguirá hasta 1773. Convertido en organista del templo de Santa María, en 1737 publicó su “Primer Libro de Órgano”, seguido en 1750 y 1756 por un Segundo y Tercer libros.

Está también al servicio de los priores del Templo, de la familia real: sucesivamente el Caballero de Orleans, el Príncipe de Conti (antes de 1749 hasta su muerte en 1776) y el Duque de Angulema. La portada de su primer libro de Navidad (1741) lo presenta como organista de la Cámara de los jesuitas, es decir, la Iglesia de San Luis, donde la música era muy apreciada. El músico dejará esta tribuna en 1762, luego de la expulsión de la Compañía. Michel Corrette era uno de los organistas parisinos más escuchados de París: permanecerá en el cargo en el Templo de París hasta que la Revolución Francesa desmantela la iglesia en 1791. Corrette publicó el último libro de órgano del Antiguo Régimen: las “Pièces pour l’orgue dans un genre nouveau” (1787).

Corrette, que ocupó sus funciones oficiales de organista, es también un prolífico compositor, y toda su obra nos hace comprender mejor la práctica musical y la evolución del gusto en París en su época. Tomando el ejemplo de sus obras para clavecín, se ve que su Primer Libro (1734) está aún cerca de Couperin (suites de danza con títulos), pero los siguientes ocho libros, titulados “Les Amusements du Parnasse” (1749 a 1772) muestran una progresión que comienza con un método para principiantes (Libro I) orientándose hacia variaciones de temas de conciertos cómicos (Libro II), luego a transcripciones de famosas arias (Libro III, IV, VI), y, finalmente, transcripciones de marchas militares y de baladas a la moda (Libro VIII). Los libros V y VII se han perdido. Hay que agregar a esto bellas Sonatas para clavecín con acompañamiento de violín (1742), y “Divertimentos para clavecín o pianoforte” (1779) que llegan hasta utilizar clusters (cañonazos en el combate naval).

Edición discográfica de obras de Michel Corrette

Corrette fue también un eminente educador, como lo demuestran sus métodos instrumentales. Sólo basta ver la lista para comprender que, al igual que los enciclopedistas, quería codificar y difundir todas las prácticas musicales de su época. Sus libros de acompañamiento (Le Maître de clavecin, 1753 y Les Prototypes, 1754) fueron un gran éxito a juzgar por el número de ejemplares que se encuentran en las grandes bibliotecas. Corrette organizó a partir de 1748 conciertos semanales en su casa, donde tocaba con sus alumnos y aficionados dotados, como el Príncipe de Ardore o el musicólogo alemán Marpurg. Esto le permitió también vender partituras y difundir la música italiana, de la que fue un ferviente admirador.

Corrette obtuvo privilegios para editar no sólo sus propias obras, sino de músicos de su elección, y en particular de los maestros italianos. Como parte de sus conciertos privados hacía tocar sus Conciertos para clavecín u órgano (entre los primeros conciertos de teclado en Francia, en 1756) y numerosas sonatas y conciertos para diversos instrumentos, incluida la viole d’Orphée, un instrumento que él inventó para utilizar las violas deterioradas mediante el montaje con cuerdas metálicas (1773). Su música religiosa (motetes, misas, salmos) ha desaparecido casi por completo, a excepción del Salmo “Laudate Dominum”, basado en la Primavera de Vivaldi (1765), las “III Lecciones de Tinieblas” (1784) y las Cuatro misas a dos voces iguales (1788) que fueron publicados durante su vida. En su vejez, Corrette sigue interesado en los acontecimientos que perturban a su país, y publica obras de los revolucionarios que, lamentablemente se han perdido. Murió a los 88 años de edad el 21 de enero de 1795.

Michel Corrette, que ha sido injustamente ignorado, ocupa un lugar único en la música del siglo XVIII francés. Fue tanto un servidor de las grandes figuras del Estado como un artista que estaba interesado en la música popular y las emociones de la población (por ejemplo, en 1783 celebró el primer vuelo aéreo con la cantata “Le Globe volant »). Es a la vez un defensor del repertorio francés (baladas, canciones de moda) y un propulsor de la música italiana. Siempre en busca de novedades de la vida musical de París, tomando lo mejor y haciéndolo bien, con una alegría inagotable, ingenio y humor. Aunque sabio e incluso erudito, escribió una música agradable que aparentemente no tiene ninguna pretensión de ser bien hecha, sino con el deseo de complacer a los aficionados más y más numerosos que quieren disfrutar de la música, en un momento en que el arte pertenece no sólo a los profesionales, sino que se vuelve accesible para muchos aficionados, tanto de la nobleza y la burguesía, como de la nueva clase media. Con Michel Corrette nos encontramos con una música feliz y alegre, muy en el espíritu de la época de Louis XV.

"Concerto Comique Nº25 en Sol menor - Les Sauvages et La Furstemberg"